
domingo, 10 de octubre de 2010
MINERIA CONTAMINANTE
viernes, 8 de octubre de 2010
DESAGUE A BOCA DEL RIO

“Las pozas de oxidación van a estar a 600 metros de nuestras casas, ¿Acaso cuando bajamos a la Boca del Rio pasamos por las pozas y no hay un olor insoportable?”
Ante esta situación, las empresa a cargo aseguró que planta no emitirá olores, porque no expide metano como otras lagunas que tienen años de antigüedad. (fuente radio uno).
EL AIRE CONTAMINADO

viernes, 17 de septiembre de 2010
Y EL AGUA

martes, 20 de julio de 2010
Y LA PANDEMIA DE LA GRIPE AH1N1
miércoles, 7 de julio de 2010
Huancavelicanos acatarán paro de 48 contra contaminación minera
viernes, 2 de julio de 2010
El Gobierno Expulsa al Hno. Paul Mcauley, por defender los Derechos Humanos y el Medio Ambiente.

El Hno. Paul, un defensor de los derechos humanos identificado plenamente con la realidad de
Ha venido recibiendo varias amenazas de deportación, con la finalidad de amedrentar y apagar a cualquier voz que alerte los peligros y efectos de una explotación insostenible de los recursos naturales de la región Loreto.
El día de hoy lo notificó
Donde
Esta resolución resuelve, “CANCELAR
Concluye disponiendo al departamento de seguridad del estado ejecute las Acciones para el cumplimiento de la resolución.
No podemos quedarnos pacientes mientras que en nuestro país se persigue a quienes luchan para hacer respetar los derechos humanos, quienes luchan para conservar nuestro medio ambiente sano, No podemos quedarnos pacientes mientras atropellan nuestros derechos de los pueblos indígenas.
No podemos permitir que eso pase en nuestro país. Sabemos que tenemos un partido y un gobierno anti-indígena.
VIVA EL PUEBLO INDÍGENA Y SU LUCHA JUSTA.
Sumémonos a la causa y rechazar esta actitud del gobierno.
jueves, 1 de julio de 2010
MAS DE DIEZ COMUNIDADES EN HUANCAVELICA AFECTADAS POR ALUD DE RELAVES MINEROS

Más de diez comunidades de la provincia de Angaraes en la región Huancavelica están gravemente afectadas por el colapso de la presa de relaves de
La empresa no alertó de este hecho a la población, poniendo en serio peligro la vida de hombres, animales y sembríos que consumen las aguas de estos ríos para su supervivencia. Las autoridades locales se enteraron de este hecho e inspeccionaron el lugar el sábado 26 de junio. Las comunidades más afectadas son Totora, Palcas, Yanaututo, Tucsipampa, Rumichaca, Lircay, Ocopa, Anchonga, Huayllay, Callanmarca, Huancahuanca y Congalla.
Se trata de un atentado criminal porque, al no ser informados, los comuneros han consumido truchas envenenadas con plomo y otros metales tóxicos, y los animales siguieron consumiendo las aguas contaminadas con los relaves.
miércoles, 12 de mayo de 2010
DOCUMENTAL: NUESTROS PUEBLOS HAN HECHO HISTORIA

Un documental sobre los movimientos sociales más importantes de la última década en el sur andino del Perú: la masacre de estudiantes en Puno (2003) y la lucha por los derechos humanos; la lucha de Canchis (Cusco) contra la construcción de la hidroeléctrica de Salcca Pucara y las concesiones mineras (2008); la lucha de Moquegua por una redistribución justa de las ganancias producidas por la gran minería (2008); la lucha de Tacna en defensa del agua y del derecho a la consulta de los pueblos sobre la realización de actividades extractivas (2007); y la lucha de Arequipa contra la privatización de las empresas eléctricas (2002). Cinco acontecimientos que marcaron la historia reciente del Perú narrados por sus propios protagonistas.
Documental histórico (88 min) producido por
ESTRENOS:
TACNA:
Viernes 14 de mayo, 6:30 PM
Auditorio de
Ingreso libre
jueves, 22 de abril de 2010
CUIDADO CON LA TIA
domingo, 4 de abril de 2010
GOBIERNO MATA TRES SERES HUMANOS EN AREQUIPA
Por lo menos tres personas fallecidas y otras 11 heridas fue el saldo que dejó un enfrentamiento entre efectivos de la Policía Nacional y más de 6 mil 500 mineros informales que desde las 00:00 horas de hoy bloquearon el kilómetro 650 de la Panamericana Sur en Chala, Arequipa.
(Radio Uno)
Dirigente minero denuncia muerte de nueve mineros
Un dirigente sindical denunció que nueve mineros murieron baleados, cuando la Policía intentaba despejar una carretera que estos bloquearon al inicio de una huelga indefinida, sin embargo, aún no hay una confirmación oficial de los hechos.
"Hay nueve muertos por bala y cinco heridos" como resultado del despeje de un tramo de la carretera a la altura de la localidad de Chala, en la región sureña de Arequipa, dijo en conversación telefónica con Efe el director de Defensa de la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (FNMAP), Rafael Seminario. (EFE-Lima)
jueves, 1 de abril de 2010
GOBIERNO DECLARA EL SUR EN ESTADO DE EMERGENCIA


miércoles, 31 de marzo de 2010
TICACO NO SE VENDE
viernes, 19 de marzo de 2010
Gobierno Regional denuncia a dirigentes ambientalistas de Tacna

CONACAMI reafirma su apoyo a Nora Melchor
Mientras el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprueba del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Pucamarca, a nombre de la empresa Minsur, la Fiscalía regional de Tacna formalizó la denuncia por violencia y resistencia a la autoridad, apología del delito y disturbios contra Nora Melchor, presidenta de CORECAMI- TACNA, base CONACAMI, y actual líder del Frente de Defensa del Medio Ambiente de la misma región, luego de que el día de hoy rinda su declaración en el Segundo Juzgado Penal de Tacna.
Este modus operandi, vale decir, la imposición desde el gobierno de los proyectos mineros que va en paralelo a la judicialización de los líderes sociales o criminalización de la protesta, es el brazo intimidador y autoritario con la que ahora a Nora Melchor se la pretende silenciar y desistir en una lucha proclamada como justa por toda la ciudad y las comunidades que se afectarán por el proyecto minero.
Las demandas contra Nora Melchor se originan a partir de las movilizaciones convocada por el Frente de Defensa de Tacna durante los días 14 y 15 de junio de 2007 en torno al proyecto minero Pucamarca. Cabe destacar que rigurosos estudios por parte de equipos técnicos y organizaciones locales, así como la asistencia de CONACAMI, concluyeran que la puesta en marcha de este proyecto provocaría la disminución del agua para toda la ciudad de Tacna, entre otras consecuencias contra la salud de la población.
Lo que resulta paradójico es que Nora Melchor no estuvo en la movilización, sin embargo esto no le eximió al Presidente Regional de Tacna de acusarla de promover “violencia contra la región”.
CONACAMI denuncia el Estado por haber impuesto la inversión minera contra la voluntad de los pueblos de la región de Tacna. Además, la imposición es doblemente deleznable, puesto que se sobrepone y vicia los mecanismos regulares dentro del proceso.
CONACAMI reafirma su apoyo a Nora Melchor, y con ella a la base CORECAMI- TACNA. Reconoce la fortaleza, coherencia y convicción que ha mostrado durante todo este tiempo por mantener firme la posición de los pueblos de la región respecto a los perniciosos efectos del proyecto minero, por mantener en primera línea la defensa de la vida.CONACAMI.
SOLIDARIDAD DE COLECTIVO SUR
miércoles, 17 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
JUSTICIA PARA NORA MELCHOR


martes, 2 de marzo de 2010
jueves, 11 de febrero de 2010
EL MERCUIO MATA
primera parte
cuarta parte
jueves, 4 de febrero de 2010
NORA MELCHOR:"ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE MINSUR ES DESFASADO E INSOSTENIBLE"
Escrito por Luz Vega Nieto
jueves, 04 de febrero de 2010
La Presidenta del Frente Amplio de Defensa del Medio Ambiente, Nora Melchor, sostuvo que el Estudio de Impacto Ambiental de la empresa Minsur es desfasado e insostenible, motivo por el cual fue desaprobado en dos oportunidades.
Las razones fundamentales por las que se observó el EIA son porque la zona donde se pretende desarrollar el proyecto es la fuente principal de agua para 300 mil pobladores de la zona de Tacna y en segundo lugar porque los trabajos se pretenden realizar sobre roca fracturada, lo que podría ocasionar la filtración de los químicos y hacer que lleguen hasta el acuífero y terminen por contaminarlo.
"Esto nunca tuvo ningún trasfondo político, el único interés es defender el medio ambiente y la calidad de vida de los tacneños", indicó Nora Melchor.
De otro lado, la dirigente ambientalistas sostuvo que debió ser el Presidente Regional, quien estaba llamado a encabezar las luchas en contra de la instalación de la empresa minera Minsur.
Finalmente, Nora Melchor convocó a la población para reunirse y tomar acciones frente al inicio de operaciones de MINSUR.
http://www.radiouno.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=13735&Itemid=26
PROYECTO MINERO TIA MARIA

viernes, 8 de enero de 2010
ROBOCOB EN TACNA
entrevistador : Wilson Maquera
VIDEO SIN EDITAR PRIMEROS TRABAJOS
jueves, 7 de enero de 2010
NO A LAS MINERAS

lunes, 4 de enero de 2010
FINALIDAD
atte. wilson maquera