
miércoles, 29 de junio de 2011
TAMBOGRANDE
LA CONSULTA PARA TODOS LOS PUEBLOS

PROPORCION DE CONCESIONES MINERAS TACNA PUNO
REPROGRAMAN AUDIENCIA CONTRA DIRIGENTES AMBIENTALISTAS
Nuevamente la audiencia de control de acusación de los dirigentes del Frente Amplio de Defensa del Medio Ambiente, Nora Melchor Cohaila, Wilson Maquera Pacco y Milton Reynoso Guillermo fue reprogramada para el próximo 24 de agosto de este año debido a la ausencia del representante del Ministerio Público que no acudió a la cita.
Como se recuerda el pasado 30 de mayo se había previsto también una diligencia tras la denuncia presentada por el Gobierno Regional que presidía Hugo Ordoñez por el presunto delito de disturbios y desorden público.
En aquella oportunidad, la inasistencia de uno de los imputados, Maquera Pacco y su defensa técnica ocasionaron la suspensión de la audiencia para hoy a las 15:00 horas por decisión del magistrado Rafael Copaja Mamani quien preside la sala penal liquidadora de la corte superior de justicia de Tacna.
viernes, 24 de junio de 2011
ALARMANTE: TACNA TIENE REGISTRADA 558 CONCESIONES MINERAS

El defensor del Pueblo, Edward Vargas puso en evidencia una alarmante información. A la fecha la región Tacna mantiene registrada 674 derechos mineros, de los cuales 558 ya están tituladas como concesiones mineras para efectuar estudios de explotación para extraer todo tipo de minerales.
A esta información se suma también –dijo- que a mayo del 2011 han sido presentados 114 expedientes que se encuentran en trámite para acceder a una concesión minera. Además a nivel nacional existen un promedio de 41 mil 107 concesiones, de las cuales se encuentran en mayor cantidad en la ciudad de Arequipa y Lima con 4 mil concesiones cada una. Le siguen Ancash con 3 mil 400 y Junín con 3 mil 200.
Aunque Vargas Valderrama reconoció que la cifra que registra Tacna se inferior a las que se registran en otras provincias, precisó que nuestra región es demasiado pequeña para contar con más de 500 concesiones e informó también que Tacna cuenta a la fecha con 61 pasivos mineros, es decir abandono de empresas que pretendieron explotar el mineral.
“Esta cifra es alarmante. De los 674 concesiones mineras, 558 ya son concesiones y para la extensión de Tacna este número es elevado. Además debemos sumar los pasivos ambientales que llegan a 61, es decir se trata de empresas con intenciones de explorar y que abandonaron sus estudios provocando daños ambientales por los que nadie ha respondido”, indicó.
Vargas Valderrama también precisó que a nivel nacional se han registrado 227 conflictos sociales, de los cuales 116 de estos han tenido episodios de violencia, 142 se mantiene activos y 85 están latentes.
También refirió que en cuanto a Tacna se ha detectado tres conflictos sociales mineros y uno involucrado a gestión de gobierno. Se registra los conflictos con la empresa minera Minsur, con la empresa Southern y en lo concerniente al canon minero que mantiene en disputa a Tacna y Moquegua De la misma forma en cuanto a gobierno, se mantiene latente –dijo- el conflicto provocado por el cierre de importación de vehículos de segundo uso.
fuente: radio uno
http://radiouno.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=21631&Itemid=26
jueves, 16 de junio de 2011
POR DEFENDER LA NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE

A las 17:15 horas, y tras la decisión de la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Puno de revocar la orden de captura, el presidente del frente de defensa de los recursos naturales de Puno abandonó el canal 5 ubicado en la urbanización Santa Beatriz, Lima.
miércoles, 1 de junio de 2011
Plantean presentar una acciòn de Constitucionalidad contra Proyecto minero Pucamarca

(Tacna, 01 Jun. 2011) Con la exposición del Ing. Fermín Garnica y el Alcalde Provincial de Tacna, Ing. Fidel Carita Monroy, se inició hoy al medio día la mesa de diálogo entre los representantes de los diferentes organismos y autoridades, para tratar el tema del proyecto minero Pucamarca.
En su exposición el Ing. Fermín Garnica, informó que Minsur se negó a la toma de muestras de las aguas y la licencia de uso de aguas subterránea es irregular; dijo que se otorgo en forma irregular y se encuentra en proceso judicial Contencioso Administrativo en el Segundo Juzgado Civil, el cual fue presentado por la Junta de Usuarios del Valle de Tacna, por varias causales de nulidad, emitiéndose una resolución en el 2007 que resuelve la paralización de la ejecución de obras.
El ex Director del PET, indicó además que en ese entonces se pidió que Minsur use tubos para el traslado de agua hacia la mina y solicitaron a la procuradora del GRT para hacer los seguimientos a la culminación del proceso de suspensión de licencia de uso de agua.
Por su parte, el Ing. Fidel Carita Monroy, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, indicó que el estudio de impacto ambiental de la minera fue desaprobado en dos oportunidades por afectar el uso de agua del canal Uchusuma, lo cual es un riesgo de contaminación, teniendo en cuenta que el 50 por ciento de esas aguas son utilizadas para consumo humando y la diferencia para la agricultura.
La autoridad dijo que es grave, porque el río Uchusuma está sólo a 65 metros de los pozos de lixiviación; además, indicó que la geomembrana de los pozos de lixiviación están expuestos a fácil rotura lo que podría filtrar cianuro y ello significaría un riesgo contaminante.
Indicó que a la fecha Minsur no ha indicado que es que van hacer con las aguas contaminadas, o en donde se van a depositar, lo que demuestra que no hay consistencia en el estudio presentado, lo cual confirma la existencia de un riesgo de contaminación y afectaría la salud de la población en el futuro.
Luego se inició la mesa de diálogo con la participación de los integrantes de la mesa de honor con las palabras de agradecimiento del Defensor del Pueblo, Edward Vargas por la convocatoria para conocer técnicamente el problema.
El Administrador Local de Aguas de Tacna Ing. Juan Carlos Tejada, sostuvo que “no está a favor ni en contra de la minería, ni de quien aprobó el impacto ambiental o quien autorizo el uso de agua. Hay cosas que tiene que cambiar para bajar los límites permisibles; sin embargo, no hay cambio de actitud en la población, para mejorar las cosas, tenemos que evitar la política y prevalezca lo técnico”, dijo.
Por otro lado, el Ing. Dino Arredondo de la empresa EPS Tacna, afirmó que la contaminación del río Uchusuma tiene un alto riesgo y la forma como Minsur está trabajando, y el modo como ha tramitado la licencia de autorización de agua, por que debemos unirnos y presentar una Acción Constitucional con el fin de preservar la vida y la salud.
La propuesta de la EPS Tacna, se sumó al pedido del Ing. Fidel Carita Monroy Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, para presentar una Acción Constitucional contra el proyecto y así buscar una solución al problema.
fuente: Radio Tacna
MILTON REYNOSO: FUI FACILITADOR, NO AZUZADOR

“No quiero pensar que hay un manejo político para acusarme por el delito de disturbios y contra la tranquilidad pública. Cuando yo salvé el gobierno regional de una quema segura. Sin embargo ahora tengo que soportar un juicio, pero no tengo miedo a ir a proceso. Lo lamentable es que la parte acusadora no asiste a las audiencias”, refirió.
SOBRE TEMA MINSUR EN PALCA

El presidente Regional de Tacna, Tito Chocano manifestó que de ser necesario apoyaría una eventual consulta popular para que las comunidades campesinas ubicadas en Palca expresen su punto de vista sobre las actividades mineras en la zona, donde pretende instalarse la compañía transnacional Minsur.
Así lo expresó al término de su segunda conferencia a la prensa brindada en las instalaciones de la oficina de Presidencia Regional ubicado en las instalaciones del Gobierno Regional de Tacna (GRT), donde el titular del ente regional se refirió a varios temas relacionados a la restructuración de la institución, la carretera Collpa –
RESIDENTES AYMARAS SE MOVILIZAN EN RESPALDO A HUELGA EN PUNO


“Nos hemos autoconvocado para apoyar a nuestros hermanos de Puno que están reclamando sus justos derechos, por lo tanto como aymaras, residentes puneños en Tacna, no podemos ser indiferentes. Ellos dependen de la agricultura, de la ganadería, y dicen no a las concesiones mineras y nosotros los apoyamos”. Señaló un poblador de Yunguyo.
“El presidente (Alan García) esta acostumbrado a tratar mal a nuestros hermanos. ¿Como es posible que los trate así? En Bagua ha demorado 20, 30 días para meter militares, y ahora quiere matar a nuestros hermanos. El quiere la minería si o sí”, protestaron.
Además señalaron que en breve una comisión viajará a Puno para plegarse a la medida de lucha.
También se pronunciaron sobre el proyecto minero de Pucamarca de MINSUR y la empresa NEWMONT, advirtiendo que pese a que los pobladores asentados en esa zona, rechazan su presencia aún no se hace nada al respecto.